LE LLAMAN: Paul Montana, Hombre Montaña, More, Moreti, Morenei…
PASEA POR: la bahía del Orzán y en unos días por Centroamérica.
OFICIO: Ser feliz.
Cuenta la leyenda que desde tu ventana puedes mirar NY si afinas la vista, ¿qué hay de cierto en eso?
Desde pequeño siempre me gustó subir a cualquier clase de objeto que me hiciese más alto para intentar ver NY desde el salón de mi casa. Ahora ya se que eso no es posible. Mi casa apunta hacia Miami.
Presentas un ambicioso y aventurero proyecto al más puro estilo Kepa, ¿qué vas a ofrecer diferente a la gente para que se enganche?
Lo que pretendo hacer con este viaje, a parte de crecer como persona, es enseñar a la gente que no puede viajar, o que no le apetece, lo que hay fuera de su casa. Quiero mostrar, en la medida de lo posible, cómo son los sitios que visito, sus olas, su gente, su cultura… a ver si consigo despertar en alguien el más mínimo interés o ilusión por lo que sea, ahora que muchas personas están cada vez más desmotivadas, desilusionadas y sin demasiados retos personales. Si consigo sacar alguna sonrisa me daré por satisfecho.
Tu idea es salir de un punto A para llegar a un punto B, pero por el camino hay un abecedario entero y por lo que vemos te lo guardas en el tintero…
De momento, lo único que está claro en este viaje es la llegada a Panamá a mediados de esta semana. La vuelta, en teoría, la tengo desde California dentro de cinco meses. Por el medio hay algo más de 5.000 kilómetros, ocho países que visitar y muchas aventuras que vivir.
¿Dónde podremos seguir tus singulares aventuras?
Principalmente publicaré todo lo que me vaya pasando en mi blog (paulmontana.com) aunque también se podrán ver cositas en surfergarage y, como no, en cerveza salada.
¿Cómo piensas gestionar el contenido?
Mi objetivo es realizar una pieza documental que será difundida por mini capítulos, los cuales se irán subiendo al blog. Así, cada capítulo resumirá mi paso por cada uno de los países con los que me vaya topando. A parte, subiré fotos y videos de mi día a día, así como alguna anécdota, para que os hagáis una idea de por dónde voy y cómo está transcurriendo el viaje.
Tras documentarnos y empaparnos en tu proyecto nos hemos dado cuenta que es una mezcla entre «Los autos locos», «Ratas a la carrera», «Marathon solidaria de Antena 3 1989», «Pekín exprés», «La vuelta al mundo en 80 días «, » Vacaciones en el mar», «Los Serrano», «La San Silvestre», «Easy rider» y cientos de vídeos de surf que hacen más de lo mismo, ¿crees que será un nuevo efecto «Big Brother»?
Jajaja puede ser. El viaje es muy largo y vamos a cruzarnos con muchas personas interesantes durante el camino. Si yo fuera tú no me lo perdería, ¡puede pasar de todo!
¿Es proporcional tu escopeta viril a tu cuerpo estudiantil?
Jajaja no creo que “mi escopeta” pueda hacer mucho frente a las de la Mara 13 de El Salvador, pero mi cuerpo estudiantil menos.
En su día decías que Madrid era el mejor sitio para surfear puesto que estabas en el centro de ninguna playa pero con acceso inmediato a todas, ¿Sigues haciendo tantos kilómetros?
Es cierto que lo decía. En un año me fundí en gasolina todos mis ahorros. Luego decidí que era mejor trasladarse a estudiar a un sitio con el mar más cerca. Sabia decisión.
¿Qué mierda es esa de #Coruñavive?
Es el hashtag que utilizamos cuando subimos una foto de La Coruña para que la gente vea que la ciudad está viva. Este año el Matadero en la playa del Orzán estuvo como nunca y nos motivamos muchísimo. Alex Díez y Guillermo Martín, entre otros, no paraban de subir y Oscar Vales decidió apuntarnos a un concurso cinematográfico con este nombre por lo crecidos que estábamos con la ciudad.
Sin duda, eres el último eslabón de un circuito gallego que hace muchos años dejó de tener interés para los surfistas de nivel de siempre, ¿Hay algo que falla?
Yo creo que la mayor parte de la culpa la tiene la situación global actual. La gente está muy desmotivada con todo. Con el surf y con lo que no es surf. Además, siempre suelen cuadrar malas olas en los campeonatos y mucho frío, ¿cómo no se va a desmotivar la gente? Pero esto es Galicia, ¿qué esperan? Yo creo que la federación está trabajando en buena dirección y que debemos apoyarla si queremos que esto crezca y vaya para arriba.
¿Cuántos títulos gallegos de diferentes modalidades posees en tu piso a pie de playa en el Orzán bay?
Creo que once. El que recuerdo con más cariño es el de Soesto de 2001. Tenía once años, fue el primer campeonato que gané y lo hice en una de mis playas favoritas y delante de mis padres.
Te hemos oído hablar de terminologías como «bolinga» pero eres consciente de que eres un aficionado comparado con…
Jaja el bolinga team era un equipazo. Algo así como el Superdépor pero nocturno. Había varios representantes alrededor del mundo aunque sus principales exponentes residían en las distintas comunidades peninsulares.
Llevas años entrenando y compitiendo, basando tu vida en el surf ¿hay techo o sólo motivos?
Lo que hay son ganas. Primero por surfear y luego por surfear más y mejor.
¿Qué esperas de tu nuevo proyecto?
Yo disfrutar y aprender con él y de paso si puedo sacarle una sonrisa a alguien mejor que mejor. Ya sea directamente en el viaje o a través de los videos.
¿Crees que Mariano Gómez-Ulla se merece llegar a la política?
Jajaja Marian lleva mucho años en política ya. Pero él está por encima.
¿Qué te sugiere una cheeseburger?
Hambre. Mucha hambre. Pocas veces me oiréis decir que no a una suculenta cheeseburger. Estoy deseando llegar a Cali para no parar de engullirlas. Will y Antuan saben de qué hablo.
¿Farmacia de guardia o en guardia con la Farmacia?
De momento no puedo hacer guardia en la Farmacia pero en breves me veréis detrás del mostrador resaltando el moreno con mi bata blanca.
¿Ya no te gusta tanto el fútbol?
Nunca me he considerado un friki del fútbol. Sólo del surf. Más bien soy un fanático del Real Club Deportivo de La Coruña.
¿Confías en tu backside?
Siempre lo hice. Sobretodo en las derechas de enfrente de mi casa.
¿Dónde debiste parar a pensar pero ya es tarde?
Siempre pienso mucho las cosas antes de hacerlas porque me gusta ir con lo que hago al 100%. Me gusta llegar hasta el final. Aunque el plan se tuerza no pienso parar.
El clima es importante pero…
El clima no es que sea importante. Es que se agradece y mucho. Quizás al estar un tiempo en zonas cálidas te acostumbras y luego te molesta más el frío.
Haz un llamamiento a las masas…
Voy a decir tres frases que tengo grabadas en la mente:
Colecciona momentos no cosas. Cambia tu hipoteca por una furgoneta. La vida es un viaje, da igual en donde estés, aprovecha los días, disfruta los momentos y vive cada día como si fuera el último.
¿Cómo ves tu regreso en unos meses?
Estoy tranquilo porque volveré para el verano. Paso del frío. Espero que los fondos de Arteixo estén bien para cuando vuelva!