«Se nos fue de las manos». Con estas sorprendentes declaraciones de Phill McTaggart, consejero delegado en funciones de la WSL, amanecía hoy mismo la prensa deportiva internacional. En una decisión sin precedentes y sin posibilidad de rectificación la WSL ha decidido revocar el título de Adriano de Souza para dárselo a Mick Fanning que se proclama campeón del mundo por cuarta vez.
«En realidad todo empezó poco a poco» continuaba el alto cargo. «Fue un enorme efecto bola de nieve. Ya saben, crisis económica, falta de nuevos talentos y cansancio generacional. Queríamos ampliar cuota de mercado y los patrocinadores apretaban, el espectáculo y la televisión debía primar por encima de todo. Primero Brasil, después Nueva York, China y al final el mundo, un espectáculo global al alcance de todos»
«El deporte en si no tenía importancia, quién quiere olas si hay gente en la playa comiendo, bebiendo y comprando camisetas de sus ídolos». «Caras nuevas, se necesitaban nuevos héroes para una nueva comedia y ahí es donde aparece Adriano que surf no tiene demasiado pero sí muchas ganas y además hace buenos claims. Nosotros convertimos las ganas en un campeón mundial. En 2015 hicimos pruebas sin olas y puntuamos los saltos por encima del surf, de estilo ni hablamos. Lo del tiburón no estaba planeado «.
«Pero se nos fue de las manos. Es evidente que la WSL necesita un cambio y volver a los viejos valores, campeonatos con olas y tipos que sepan hacer surf, por ello hemos decidido de manera unánime que Mick Fanning sea proclamado campeón del mundo 2015 y ya de paso concederles títulos también a Taj Burrow, Rob Machado y Taylor Knox»
Con este breve comunicado nos despertábamos hoy, puede que tal vez sigamos soñando.
Creo q vosotros esta con mucha invidia
Es cierto q mick paso por muchas cosas para llega em la lideranza pero. La conpetencia de SURFE ni siempre gana el mejor ni el favorito . Tanto El CONVIDADO. O EL CARD. PUEDE GANAR O EL FAVORITO …
Esta es la emocion q el surfe transmite q niguno otro deporte bamos sentir esta emocion …
Nada es premeditado nada. Es confirmado hasta el ultimo 10 segundos final de la manga ….
Estoy my contento con el. Trabajo q ADRIANO DE SOUZA HABEIS HECHO. HA SIDO 10 años de experiencia para llega este titulo..
Siendo q muchos otros surferos tiene mas tiempo y ahun no ganaste niguno titulo …
Pero contento estoy BRAZIL STROM VIENE CON MUCHO MAS GANAS EN 2016
¿La fuente de la noticia es fiable? No sale por ningún sitio este comunicado…ni el na web de la WSL.
Joder Ramoncin para escribir esa mierda de opinion y encima escribirla tan asquerosamente mal quedate callao ostia
razón en unas parte como por ejemplo algunos fatídicos campeonatos que se celebraron y también el funcionamiento de la WSL. ..pero no comparto la opinión por Souza, lleva muchos años en el circuito y es muy regular, siempre está en la pomada, para mí tanto Fanning como Souza lo merecían
DAni valera es mejor que Adriano..
De dónde habéis sacado la noticia?? No aparece en ningún lado, ni en la pág. de la WSL ni en la web de Mick Fanning… Pero creo que ayer se mereció ganar… No puede ser q Medina le dejase fuera al hacer uno de sus aéreos… y si hubiese pasado a la final, se hubiese llevado el Campeonato, porque de Souza es muy regular, pero Fanning es muy superior a él.
Aún así enhorabuena a los dos.
No comparto para nada esta ironía. Para mi es justo campeón. Que el último día de competición no había buenas olas es cierto pero estábamos en el sitio donde suele haber las mejores. Es lo que tuene el medio donde se desarrolla este deporte
Es cierto que Adriano de Souza merecía ganar . Como tantos otros que lo han dado todo en cada uno de los eventos de este 2015. Justa es su victoria pués !
Es cierto también, que en esto del surfing profesional se está observando ,cada vez con mas notoriedad, una división entre detractores y defensores de las nuevas tendencias hacia las que este deporte se inclina . Cada vez las maniobras con las que nos deleitan los profesionales son más y más impresionantes por su dificultad de ejecución y por su espectacularidad . Por ello, me gustaría en esta ocasión lanzar una reflexión y defender la idea de valorar un surfing característico y propio de cada lugar . Quiero decir con ésto que «spots» como Tresttles o Rio , que son más dados a realizar todo este surf acrobático , se puntúe y valore esas maniobras que a todos nos encantan , pero que cuando de Fiji , Teahupoo o Hawaii se trate, sean otros los criterios de los jueces . Criterios mas lógicos en consonancia con las características de esas olas .
Me cuesta cada vez mas asimilar que se gane una manga del Pipe Master por haber ejecutado un perfecto 360 air y no por haber salido de un tubo manteniendo el talante y la valentía a riesgo de caerte la pared encima. Y mas aún después de haberme emborrachado de ver cientos de rotaciones aéreas en la mayoría de los eventos a lo largo del «Tour».
Reflejo de todo ésto , es sin duda la victoria de Wade Carmichael en el campeonato anterior a Hawaii . Sin aéreos que sentencian la victoria de toda una manga , sin reclamaciones constantes , sin autoaclamaciones después de cada ola , sin marcajes «cómicos» en los últimos minutos . Como respuesta , un auténtico surfing de carácter y libre de vanidad , sin cabida para la estrategia y las reclamaciones a manos alzadas .
Este año , ha sido una decepción para mi ver disputarse una última ronda de semifinales y final del mítico Pipe Master en esas condiciones , con ese tamaño de olas .
Siento decirlo, porque aprecio a todos los organizadores de eventos de la ASP/WSL, pero ha sido un gran error (que inexplicablemente se ha repetido en Pipe) desperdiciar un estupendo día de olas -el primero, el día 8- para acabar el campeonato en condiciones impropias de Pipe y máxime jugándose el título. Un cero, y más teniendo en cuenta los centros de predicción de olas de que disponen.
Por otra parte, Adriano -como Fanning- es un «diez» y representará a nuestro deporte de maravilla -como también lo hace Mick- en un mundillo donde a veces nos encontramos con bastantes niñatos y botarates. Es educado, modesto, tiene criterio y sobre su surf repasa lo que decía Slater hace diez años. Para nadie ha sido una sorpresa, enhorabuena pues, lo tenía muy merecido. Y para Mick Fanning el más fuerte de los abrazos.