Nuestro colaborador más genuino vuelve con una nueva obra dedicada a lo que más nos gusta: el vino y sus efectos. La verdad es que bien podríamos hablar de lo mucho que le apreciamos, como de su peinado labrado contra el viento que trabaja en sus grandes paseos en Vespino por los desiertos del mundo.
No en vano, seguro que el vino y la arena le han dado algo de sed antes o después de consumirlos. He aquí una expo que se inaugura el próximo sábado en la ciudad con el mejor clima del territorio nacional, en efecto A Coruña. El único lugar que espera ansioso por el cambio climático y así conocer el verano.
Carlos no especula con su oficio y se lanza al abismo de la crítica. Monta su circo para exponerse a la crítica más ardua del panorama del ácido objetivo. No será CS quien se la pierda.
Mejor pasemos a una presentación algo más didáctica y razonable de lo que será la Expo del hombre de las mil imágenes; apodo adquirido en un viaje en globo alrededor de mundo junto a dos moscas y un asno.
Pasen y vean, es bueno y no lo sabe carlosalvarezmartin.tumblr.com
Nos ponemos serios, copiamos y pegamos para así no hacer más el ridículo.
Ahora sí:
The Waste Land o Tierra Baldía
«Abril es el mes más cruel» cuentan los sabios y The waste land se inaugura el 14 de marzo, 18 días antes de la llegada del cruento tiempo.
Una mayoría de edad que nos descubre un recorrido por desiertos y caminos paganos, desde las azoteas de Casablanca hasta el silencio de los parajes de Tabernas, Sonora y Mojave. No es esta muestra, sin embargo, una ejemplificación de la concepción ortodoxa de imágenes de desierto, de roadtrips de arena y calima.
Carlos Álvarez se sirve del paisaje como pretexto para indagar en la aridez de la soledad mediante la contemplación.
La infinitud del horizonte se nos aparece en tierra patria también, y Álvarez cabalga la lejanía del desierto mediante composiciones paisajística desestructuradas y sorprendentes en las que la repetición y la partición se trufan con textos y materiales que bien podrían haber surgido en todos y cada una de esas escenas de contemplación.